6 abril, 2025

Dirección del Trabajo inicia fiscalización a los 33 clubes profesionales del fútbol femenino

0

La Dirección del Trabajo (DT) inició el viernes 28 de marzo la fiscalización de los 33 clubes profesionales del fútbol femenino a nivel nacional para verificar el cumplimiento de normas laborales y de salud y la contratación del total de las jugadoras que integran los planteles.

La Ley N° 21.436, de profesionalización de la actividad, fue promulgada en abril de 2022 y estableció cuotas progresivas de contratación que este año 2025 debe alcanzar a la totalidad de la plantilla. 

El lanzamiento del programa inspectivo se realizó esta tarde en el Estadio Santiago Bueras, de Maipú, antes del inicio del partido entre Universidad de Chile y Everton de Viña del Mar.

Hasta el recinto deportivo llegaron el director del Trabajo, Pablo Zenteno; el seremi metropolitano del Trabajo y Previsión Social, Andrés Arce, y la presidenta de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino.

La fiscalización estuvo a cargo de un equipo de inspectores de la Dirección Regional del Trabajo Metropolitana Poniente, la Inspección Provincial del Trabajo de Maipú y de la Unidad de Procesos de Fiscalización Focalizada.

El director del Trabajo explicó “que esta fiscalización nacional que comenzamos hoy es una continuación de otras dos realizadas en los años 2023 y 2024 fruto de un acercamiento sostenido y creciente con el sindicato de jugadoras para garantizar el respeto de sus derechos laborales, previsionales y de higiene y seguridad y, sobre todo, su contratación como deportistas profesionales, esfuerzo que ha permitido ir mejorando sus condiciones de trabajo”.

Añadió que en esta primera fiscalización “hemos constatado distintas situaciones laborales como la contratación y las jornadas. Vamos a revisar también aspectos de remuneraciones, pero donde más hemos puesto énfasis es en seguridad y salud en el trabajo, donde hemos constatado algunas infracciones y, por lo tanto, vamos a seguir desplegando este tercer Programa Nacional de Fiscalización en todo el país, un programa que tiene varias novedades respecto de programas anteriores”.

El seremi Andrés Arce afirmó que “esta fiscalización es una nueva demostración del genuino y permanente interés del Gobierno por mejorar las condiciones del fútbol femenino, de modo que sus jugadoras tengan los mismos derechos que sus colegas del fútbol masculino y sus competencias cumplan totalmente los estándares de profesionalización exigidos por la Ley 21.436, vigente desde el año 2022”. 

El programa inspectivo abarca a los 14 clubes de Primera División y 19 de la Segunda División, todos administrados por sociedades anónimas deportivas profesionales.

La norma legal instruye para este año que el total del plantel, es decir, jugadoras y trabajadores que se desempeñen en actividades conexas, deben contar con contratos de trabajo de deportistas profesionales, donde la parte empleadora será única y exclusivamente la organización deportiva profesional. 

La fiscalización debe verificar, en primer término, si al momento de la visita inspectiva en el club se está dando cumplimiento a la ley en el sentido de contar, a la fecha, con el 100% del plantel con contrato escriturado y firmado.

Se entenderá por plantel el total de jugadoras inscritas y habilitadas para jugar, el cual oscila entre 18 y 30 de conformidad a las Bases del Campeonato Nacional y establecida como mínimo y máximo en la doctrina de la Dirección del Trabajo, incluyendo los trabajadores que realizan actividades conexas.

Loading

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *